INCOMPETENCIA
Lo que pasó fue que Spain is diferent y aquí no se respeta ni el primer principio de la termodinámica: la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma
Lo que pasó fue que Spain is diferent y aquí no se respeta ni el primer principio de la termodinámica: la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma
Los efectos y soluciones han de tomarse de los avisos históricos, pero poniéndolos al día, según el espíritu de los tiempos… En Illici –Elig–, en el 500 aC, sus habitantes decidieron abandonar la zona para evitar los desastres por inundación, ocupando altozanos.
Bruselas solo comparte pomposamente el gran objetivo de la agenda 2030: no tendrás nada, pero serás feliz; y tu ciudad de 15 minutos. Pero, ahora ha convocado a los fabricantes de automóviles europeos, por lo que se avecina. En toda transformación hay que ir poco a poco y no a golpetazo-decretazo-impuestazo-subvencionazo.
Todos comentan -¡qué van a decir!- que se ajustaron al ‘protocolo’, y que comunicaron por ¡correos electrónicos! lo que estaba sucediendo (la próxima vez se puede avisar por palomas mensajeras que son más seguras cuando se va la luz).
Estamos con que la dana y el cambio climático tienen todo que ver, lo que exime de cualquier responsabilidad (y para ponerse a buen recaudo hay que agarrarse como sea a esta estratagema)
Con la que ha caído, nunca mejor dicho, es hora de poner el arreglo definitivo, para que una riada, como la del pasado 29 de octubre, no vuelva a suceder. Con o sin cambio climático.
Somos un pueblo, un gran pueblo, que, ante la desgracia, nos unimos fuertemente, nos ayudamos, nos solidarizamos sobre todo con el dolor inmenso de los que han perdido a un ser querido
A lo que iba, no es tan raro lo que sucede, si es que lo que sucede es raro. ¿Qué va a ser? ¿Llueve o no? El régimen de lluvias del Mediterráneo es irregular; y los factores que influyen son imponderables: nos enfrentamos a un fenómeno caótico y errático
Pero, tal y como está la cosa, no es una teoría infalible: es más, los modelos matemáticos que se emplean para predecir el clima a años vista son imprecisos, y van desde los que indican que no sucederá nada especial por aumentar el CO2, hasta los que denuncian que aumentará 5º C la temperatura global, y las consecuencias serán apocalípticas. Lo curioso es que muchos modelos matemáticos han predicho una cosa y luego ha sucedido otra: en tales circunstancias, se modifican para que concuerden con el pasado, pero no hay ningún modo de ajustarlo a lo por venir porque si se diera, al que lo hiciera, le otorgarían de inmediato el premio Nobel de Física.
Hace años se abandonó cualquier política de ayuda entre cuencas hidrográficas. Se olvida que contribuye sentirse respaldados frente a la adversidad. Se hizo mal usándola como arma política arrojadiza